
La adhesión de San Juan en Cabildo Abierto a la Revolución.
El 25 de mayo de 1810 se conformaba la Primera Junta de gobierno en el Rio de la Plata. Los esfuerzos de los días previos para deponer al Virrey y lograr la supremacía de los sectores criollos en el nuevo orden que surgía, había concluido con éxito ese día. Buenos Aires lideraba la revolución.
Consciente de la necesidad de consolidarla y extenderla a todo el territorio del virreinato, se decidió el envío de emisarios a las ciudades del interior con pliegos que informaban de la conformación de la Junta de Gobierno, la necesidad de la adhesión a ella y el envío de un diputado en representación para integrarse a este cuerpo.
No fue fácil lograr los apoyos necesarios. La Banda Oriental rechazó tal adhesión, el Paraguay y el Alto Perú fueron dos territorios complejos que llevaron al envío de tropas para lograr el apoyo, con suerte esquiva.
Y finalmente Córdoba, de quien dependía Cuyo, rechazó la conformación de la Junta de Buenos Aires y se dispuso a organizar la contrarrevolución. Envió emisarios a su territorio para exigir el envío de tropas destinadas a resistir y sofocar la revolución maya.
El 17 de junio llegaban a San Juan los pliegos de Buenos Aires solicitando la adhesión y el enviado de Córdoba solicitando el levantamiento de tropas. Días complejos se vivieron. El Cabildo con prudencia manejó la situación. Se consultó en forma reservada a Mendoza.
El 7 de julio en Cabildo Abierto, la ciudad de San Juan adhería a la Revolución de Buenos Aires y su Primera Junta de Gobierno. Dos días después, nombraba a José Ignacio Fernández Maradona como Diputado por la ciudad, quien debía viajar a Buenos Aires a integrarse a la Junta Grande.
Así San Juan se unía e integraba a la revolución, daba el apoyo necesario a la Primera Junta y enviaba su diputado que integrado a la Junta Grande, participará activamente en el camino a nuestra independencia.
Video de Youtube:
Galería de imágenes
