
El presente protocolo pretende establecer las pautas generales que toda la comunidad educativa del I.P.U. Escuela de Comercio Libertador General San Martín deberá observar con el propósito de poder concretar las actividades académicas para el ciclo lectivo 2021. Por tal motivo, desde el 1/2/21 se vienen realizando acciones para garantizar las condiciones de bioseguridad para toda la comunidad educativa.
- Las clases para todo el alumnado comienzan el 5/4/21.
- Habrá clases presenciales para 1º y 2º años, y aquellos que tuvieron problemas de conectividad, (550 alumnos aproximadamente) 50% del alumnado semana por medio, en modelo distanciamiento (Pto.5 C.F.E.). El grupo que no asiste a la modalidad presencial realizará esa semana actividades en forma virtual. Progresivamente se prevé incorporar a los 4tos años, ya que comienzan con la modalidad u orientación. Posteriormente y según sea el status sanitario de la provincia, se irán agregando los demás cursos.
- Los horarios de los cursos de 1° y 2° años serán: el turno tarde de 14 h. a 19 h. El turno intermedio o vespertino de 15:30 h. a 20.30 h. El resto de los cursos cumplirán los horarios habituales.
- Grupos de Preceptores vendrían en forma alternada todas las semanas.
- Se están haciendo gestiones para mejorar la conectividad de Internet en el establecimiento.
- Se utilizarán los cursos sin alumnos para que los profesores puedan dictar clases virtuales de otros años mientras estén en el establecimiento.
Acciones previas a la reapertura
- El 8/03 y el 17/3 se dictó una capacitación virtual para el personal docente (Jefes de Departamento y algunos profesores) en metodologías para la bimodalidad, a cargo de la Dra. Alejandra Muñoz.
- Se darán capacitaciones a la comunidad educativa que contemplen alertas sobre el contacto físico y los procesos de adaptación a estas nuevas condiciones de presencialidad.
- Se sugiere que se den las clases (según conformidad del docente) simultáneas: virtual y presencial, conectándose durante el dictado de la clase presencial. Esto dependerá de la conectividad en el establecimiento.
Ingreso al establecimiento universitario (E.C.L.G.S.M.)
- Habrá un registro de asistencia para cada grupo tanto por parte de los preceptores como de los profesores, por razones sanitarias y académicas. De todas maneras, las inasistencias de los alumnos se computarán o no según recomendaciones nacionales. Las del personal docente, dependerán de las normativas vigentes y del status sanitario.
- Recreos: Se aumenta la duración de los recreos en 20 minutos, con la finalidad de realizar una adecuada ventilación y limpieza de las aulas. A tal efecto se han adquirido máquinas nebulizadoras y vestimenta adecuada para que el personal de maestranza pueda sanitizar las aulas/salas.
- RACE organizará la DISPO de los alumnos en el patio. Los estudiantes no podrán permanecer en las galerías durante este tiempo, solo se permite el tránsito respetando los sentidos de circulación.
- El Ingreso será por calle Caseros y por calle Mitre: 1º años por Mitre, 2º años por Caseros. Personal de maestranza y/o preceptores tomarán temperatura y cuidarán de que se cumplan los protocolos (el curso con el distanciamiento de 1m y 50cm, los EPP de los alumnos, sentidos de circulación, etc.)
- La salida por el mismo lugar de ingreso, con preceptores, cuidando un egreso ordenado. Se evaluará el horario de salida en forma escalonada para evitar el aglomeramiento en las puertas. Se sugiere formación en el patio para ir saliendo ordenadamente.
- Tanto el ingreso como el egreso de los estudiantes se hará con acompañamiento de preceptores.
- No está autorizada la presencia de estudiantes en actividades anteriores o posteriores al ingreso y egreso a la Institución.
- Los docentes autorizarán a los alumnos a salir al baño durante el horario de clase, de manera tal de descongestionar, durante los recreos, la concurrencia a los sanitarios.
- Las clases de Educación Física se dictarán en el Campus Deportivo “El Palomar” y serán presenciales para todos los cursos, en modo burbuja y ajustándose al Protocolo del Departamento de Educación Física.
- Las clases de educación artística (música, teatro y plástica) como así también las salidas educativas, en grupos reducidos, podrán realizarse previa autorización de protocolos y reducidas al mínimo.
- Las clases de consultas, prácticas y evaluaciones presenciales se podrán realizar en aquellas asignaturas en las que el docente preste conformidad. Se llevarán a cabo según el cuerpo docente y teniendo en cuenta el espacio disponible.
Atención al público
- En los mostradores de atención al público hay barreras de protección física.
- La atención a padres/madres/tutores se realizará exclusivamente por turnos (previamente asignados por personal de Mesa de Entradas), con destino a dirección, equipo de Orientación, RACE, oficinas de administración, etc..
Instalaciones
- El personal de maestranza aumentará la frecuencia de limpieza de las aulas y espacios comunes. El servicio de limpieza contratado actuará de igual manera respecto de la limpieza de los baños durante el dictado de clases.
Aforos
- Responsable de Higiene y seguridad colaborará con personal no docente para la señalización de sentidos de circulación por pasillos, escaleras y las ubicaciones en los patios y las aulas, de manera tal de garantizar distanciamiento. Además, se dejará establecido el factor de ocupación de las aulas/salas por el responsable de Higiene y Seguridad.
- Se tendrá una sala (aula 2) para aislar a estudiantes o trabajadores en caso que se presenten síntomas de Covid-19.
- Se han proporcionado máscaras faciales para todo el personal. Se ha colocado jabón y toallas de papel en sanitarios. Habrá dispensadores de alcohol en distintos puntos del edificio, espacios comunes y oficinas. Se proveerá de barbijos extras para alumnos y docentes en situaciones específicas.
- El Factor de Ocupación estará indicado en cada aula o sala que se ocupe.
- Se tomó el compromiso de seguir trabajando con los simulacros de sismo y ahora agregar las capacitaciones sobre cuidados COVID
Ante la aparición de caso/s sospechoso/s o confirmado/s
Secuencia de comunicación ante caso sospechoso:
- Ante un posible caso detectado por el responsable del ingreso (guardia y/o preceptor), personal de RACE conducirá al estudiante a la Sala de aislamiento (aula 2).
- Llamar al adulto responsable.
- Comunicarse con el 107.
- Avisar a Salud Universitaria.
- Aislar la burbuja en donde se encuentra el estudiante.
- Sanitizar el aula en cuestión que no podrá ser utilizada por 24 h.
- Asegurar la confidencialidad de la información médica frente a las diversas situaciones epidemiológicas por la cual los estudiantes y docentes pueden no asistir. (4.3 Protocolo marco de Universidades e Institutos Preuniversitarios)
- Desarrollar actividades de continuidad pedagógica no presencial para propiciar las condiciones de equidad.