.jpg)
Tierra del sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Surgida de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1562, cuando Juan Jufré de Loaysa, a orillas del río fundara nuestro San Juan de la Frontera.
El cuerpo de Bandera de la Escuela de Comercio portando el emblema nacional, signo heroico del pueblo argentino, se hace presente para honrar a nuestros antepasados.
Abanderado: Francisco Jofré
Primera Escolta: Luciana Archilla
Segunda Escolta: Luciano Dallazuana
Como pueblo, los sanjuaninos transformamos un desierto en un oasis, gracias a la tenacidad, valor, imaginación e ingenio de nuestra gente. Así nació San Juan, convertida hoy en tierra feraz, con sus hermosos viñedos y su cielo diáfano.
Esta es nuestra provincia, un paisaje hecho símbolo, cuna de próceres, fuente de costumbres y tradiciones arraigadas en el inconsciente popular sanjuanino, orgullo para todo aquel que transita este maravilloso suelo.
En reconocimiento a esta fecha tan importante, los invitamos a disfrutar del siguiente video:
Recordar nuestra historia ayuda a buscar el propio reconocimiento: conocer de dónde venimos para saber quiénes somos.
Dar al pasado el lugar que se merece es comprometernos con el presente, para mantener viva la ilusión de vivir.
¡ FELIZ DÍA SAN JUAN !
Algunas Curiosidades:
- Juan Jufré llamó a la provincia: San Juan de la Frontera. San Juan en honor al santo patrono y de la Frontera porque limitaba con la región del Tucumán
- El mismo año de la fundación de San Juan de la Frontera, a pocos meses de ese 13 de junio de 1562, Juan Jufré y algunos de los primeros pobladores, regresaron a Chile. Jufré nunca volvió a San Juan.
- En 1593, una crecida del río arrasó la precaria ciudad. Luis Jufré y Meneses, quinto hijo del fundador, la trasladó 25 cuadras al Sur de su antiguo emplazamiento.
- Se trazó la Plaza Mayor en un cuadrado desnudo y a su alrededor comenzó a crecer nuevamente San Juan, que tuvo que soportar nuevas inundaciones, pestes y terremotos.
GALERIA DE IMAGENES