.jpeg)
El pasado 8 de noviembre se celebró el cierre del curso “El valor de las emociones en la Enseñanza”, el mismo fue aprobado por la Secretaría Académica del a UNSJ y declarado de interés institucional, según Resolución N°1187/19-R.
El curso de capacitación se centró en ejercitar habilidades socioemocionales para incorporarla a la práctica docente y sostenerlas en el tiempo, con el foco puesto en el ser del alumno y también en el ser del docente.
Sentir y pensar son dos caras de la misma moneda y juntas favorecerán o no el aprendizaje.
Los objetivos del curso fueron:
- Internalizar el paradigma lógico-emocional desde marcos teóricos que sostengan la propia praxis docente.
- Generar recursos pedagógicos para practicar las capacidades de ser y vivir con otros, capacidades que complementan y dan sostén a conocer y hacer.
- Crear rutinas áulicas que contribuyan a construir climas emocionales óptimos para la enseñanza y el aprendizaje.
Los contenidos propuestos para el trayecto formativo estuvieron centrados especialmente en la interpelación dialógica: Del paradigma tradicional y el lógico-emocional.
La modalidad del curso fue semipresencial, se utilizó la virtualidad para habilitar foros y acceder a documentos, actividades y videos.
Durante el 2020 se replicará nuevamente para aquellos educadores que estén interesados en realizarlo.
Se agradece especialmente a la Directora Graciela Putelli, por interesarse en la propuesta y gestionar el aval con la Secretaría Académica. También la disposición generosa de los colegas del área de informática para armar el aula virtual: Carolina González, Oscar Flores y Javier Ochoa.
Felicitaciones a los docentes que apostaron y culminaron con éxito esta formación propuesta por la institución: Ana Barrios; Celina Trifonoff; Natalia Sirerol; María Isabel Quiroga; Sandra Chirino; M. Victoria Sergo; Rubén Masciadri; Liliana Fernández; Marcelo González.
“...el aspecto emocional de los alumnos es tan importante como lo es el aspecto cognitivo” (Wiliams de Fox)