
Por Mag. Lucia Garces
MODELO de NACIONES UNIDAS 2016
La sociedad mundial actual destaca la necesidad de formar ciudadanos responsables y comprometidos con el devenir político, social, económico como así también con el desarrollo humano.
Es necesario abrir los horizontes culturales de los alumnos/as y contribuir a que desarrollen diversas formas de pensar, para abordar la realidad de un modo holístico, crítico y reflexivo.
El proyecto de Naciones Unidas, consiste en una simulación de la Asamblea General, en la que los alumnos que participan, asumen un rol de representantes de diferentes estados.
En este papel, los delegados y autoridades del Modelo, desempeñan una actitud participativo crítico- reflexiva y sobre todo de responsabilidad frente a un proceso de aprendizaje cooperativo y auto gestionado.
La participación en el modelo de Naciones Unidad estimula las capacidades de diálogo, escucha consenso, disenso, tolerancia, aceptación multicultural; la búsqueda conjunta de resolución pacífica de conflictos internacionales, entre otras.
El Viernes 26 de Agosto de 2016, se llevó a cabo en el hall del rectorado de la Universidad Nacional de San Juan , el simulacro del modelo con la participación de los alumnos de los tres institutos pre-universitarios y escuelas pertenecientes al Ministerio de Educación de la provincia .
Durante toda la jornada participaron sobre el tópico: “ Migraciones y derechos humanos, un problema crucial de interés mundial”.
En esta oportunidad participaron de la Escuela de Comercio “Libertador General San Martín” guiados por la Profesora Mag. Lucía Garcés; los siguientes alumnos/as:
Abril Villafañe, de 6to 2da Sociales, representante de la delegación de EE. UU
Ludmida Espejo; 4to 1era Economía, representante de la delegación de Haití
Martina Cerdera; 4to 4ta Economía, representante de la delegación de Haití
Ana Laura García, de 4to 1era Sociales, representante de la delegación de Alemania
Juan Cruz Quiroga Martín, de 4to 1era economía, representante de la delegación de Alemania
Lourdes Graciela romero, de 4to 3era Economía, representante de la delegación de Palestina
Camila Inés Todisco Giménez, de 5to 2da Economía, representante de la delegación de Palestina
Cecilia Agostina Fernández, de 5to 1era Sociales, representante de la delegación de Ucrania
Janna Coussirat, de 5to 1era Sociales, representante de la delegación de Ucrania
David Taiel Noriega, de 4to 2da Sociales, representante de la delegación de Libia
María Victoria Mulet Bustamante, 5to 2da Economía, representante de la delegación de Ecuador
Delfina Saball, de 5to 2da Economía, representante de la delegación de Ecuador
Cabe mencionar que en esta oportunidad y luego de la evaluación final, la alumna Abril Villafañe de 6to 2da Sociales, sacó mención especial, por su destacada actuación en el modelo.